Este evento está unicamente disponible para socias. Si eres una socia inicia sesión para inscribirte en el evento. Muchas gracias.
Oct 10, 2018 | Galerías de fotos
Este evento está unicamente disponible para socias. Si eres una socia inicia sesión para inscribirte en el evento. Muchas gracias.
Comparte este artículo en:
Últimas noticias:
Sonia ha desarrollado gran parte de su carrera, 25 años, como ejecutiva en grandes compañías multinacionales: Empresarios Agrupados, Tabacalera, MAXAM y Logista. 14 años como emprendedora en los sectores granja, salud y educación. Fue distinguida con el premio “Empresaria del año” en 2010. Es Mentora de emprendedoras y de mujeres de alto potencial. Más de 30 años en docencia e investigación en Escuelas de Negocios y Universidades. Profesora de Emprendimiento en la UCM. Directora Académica del Programa de Ingeniero a Consejero del COIIM. En 2021 se creó la Cátedra UCM-ASPE sobre Salud Sostenible y Responsable. Ha publicado varios artículos. Actualmente es Socia y CEO de Rodio Consulting, Miembro del Consejo del Grupo CPS, grupo empresarial familiar formado por empresas tecnológicas y de ingeniería e innovación (I+D+i), con presencia destacada en los mercados del Transporte Inteligente, Defensa, Seguridad y Telecomunicaciones. Miembro del Consejo Asesor de CorAll, Miembro de la Junta de IWF, Miembro del Comité Anfitrión de GSW Madrid 2024, Presidenta del Centro Segoviano. Sonia es Ingeniera Industrial, especialidad en Técnicas Energéticas y Postgrado en Organización Industrial en la UPM. Ciencias Políticas (UNED). Programa de Mujeres en Consejos de Administración en IESE. Programa de Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno (IGE). Certificado en ESG Investing del CFA Institute.
Licenciada en Ciencias Políticas y MBA por el Instituto de Empresa, inició su andadura profesional en el área de marketing primero en Johnson & Johnson, después en Sanitas y posteriormente en Vodafone, donde ocupó el cargo de Directora de Marketing de Clientes.Participó en el lanzamiento, como Directora General, del canal de televisión Cosmopolitan TV. En el sector de los medios de comunicación ha ocupado la Dirección General de Discovery Networks para España y Portugal y en noviembre de 2007 fue nombrada Directora de Antena de Telemadrid. Desde el año 2012 ocupa la Dirección General de ARI, Asociación de Revistas. Es miembro del Comité de Dirección de FIPP, Asociación Mundial de Editores y de EMMA, European Magazine Media Association, es Consejera y Vicepresidenta 2ª de INTROL, S.A. (OJD) Yolanda Ausín es miembro de la Junta Directiva de IWF, International Woman Forum, es mentora de jóvenes mujeres directivas y de estudiantes de postgrado. Ponente en cursos y seminarios, nacionales e internacionales, sobre Medios de Comunicación, Transformación Digital y Organización de Eventos.
Sonia ha desarrollado gran parte de su carrera, 25 años, como ejecutiva en grandes compañías multinacionales: Empresarios Agrupados, Tabacalera, MAXAM y Logista. 14 años como emprendedora en los sectores granja, salud y educación. Fue distinguida con el premio “Empresaria del año” en 2010. Es Mentora de emprendedoras y de mujeres de alto potencial. Más de 30 años en docencia e investigación en Escuelas de Negocios y Universidades. Profesora de Emprendimiento en la UCM. Directora Académica del Programa de Ingeniero a Consejero del COIIM. En 2021 se creó la Cátedra UCM-ASPE sobre Salud Sostenible y Responsable. Ha publicado varios artículos. Actualmente es Socia y CEO de Rodio Consulting, Miembro del Consejo del Grupo CPS, grupo empresarial familiar formado por empresas tecnológicas y de ingeniería e innovación (I+D+i), con presencia destacada en los mercados del Transporte Inteligente, Defensa, Seguridad y Telecomunicaciones. Miembro del Consejo Asesor de CorAll, Miembro de la Junta de IWF, Miembro del Comité Anfitrión de GSW Madrid 2024, Presidenta del Centro Segoviano. Sonia es Ingeniera Industrial, especialidad en Técnicas Energéticas y Postgrado en Organización Industrial en la UPM. Ciencias Políticas (UNED). Programa de Mujeres en Consejos de Administración en IESE. Programa de Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno (IGE). Certificado en ESG Investing del CFA Institute.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad de Económicas de Málaga, con programas de postgrado en ISDI, the Valley, IESE (Programa para consejeros y Programa Desarrollo Directivos), en ESADE (Programa PROMOCIONA) y en Harvard (Executive Program, Real Colegio Complutense). En la actualidad, consejera independiente y vocal de la Comisión de Auditoria en ACCIONA ENERGIA, consejera independiente, presidenta de la Comisión de Auditoría y vocal de la Comisión se Sostenibilidad en GRUPO PRISA, y consejera Independiente y presidenta de la Comisión de Auditoria en TUBOS REUNIDOS También es presidenta del Consejo Alumni de la Escuela de consejeros y miembro de la Junta Directiva de AED. Ha sido CFO del grupo RED ELECTRICA, actualmente REDEIA, Miembro del Comité Ejecutivo, del Innovation Steering Team, del Comité de Sostenibilidad, del Comité de Compras y del Comité de Asuntos Internacionales.
Es una profesional con experiencia en compañías cotizadas y no, implementando procesos de transformación de negocio, estrategias y planes de sostenibilidad, compliance, finanzas, OPV, estrategia, corporate governance, control de riesgos e inversiones internacionales, y con dilatada experiencia en negocios regulados, satelitales y de fibra óptica. Gran conocimiento de las áreas financieras, negocios eléctricos, sostenibilidad, planificación estratégica y desarrollo corporativo, control de subsidiarías, control de riesgos e inversiones, contabilidad, control interno, seguros e impuestos. Y una persona convencida de que el talento no tiene genero ni generación, habiendo participado en la creación del distintitvo de MasTalentoSenior, una iniciativa de MasFamilia, MasHumano y EJE&CON para poner en valor a las empresas con buenas políticas de talento senior.
Presidenta, CEO y fundadora de Getting Greener, Gestor de Activos Europeo enfocado en eficiencia energética y autoconsumo para grandes compañías. Mariola cuenta con más de 30 años de experiencia en áreas como Gestión de activos, Sostenibilidad, ESG, Gestión de Riesgos, Estrategia, Corporate Governance y Operaciones. Actualmente es miembro del Consejo de Homeserve Iberia (multinacional británica dedicada a servicios de reparaciones de hogar), compañía perteneciente a Brookfield Infraestructuras, y miembro del Consejo de la Asociación Española de Ejecutivos y Financieros, así como Presidente del Consejo de CPOnet, la mayor plataforma europea de profesionales de compras. Es miembro del Instituto de Consejeros y Administradores de España y de la Comisión de Economía y Empresa de la Universidad CEU Madrid.
Estadounidense de origen, Krista Walochik (Arlington, Virginia) se especializa desde hace más de 20 años en el asesoramiento a Consejos de Administración y a profesionales que aspiran a ser consejeros. Es autora de “Cómo ser un Consejero de Éxito”(Ediciones Almuzara, 2022). Es co-fundadora y Senior Advisor de la firma internacional de asesoría de liderazgo, Talengo. En su larga trayectoria ejecutiva en España y en el Reino Unido, ha liderado firmas internacionales de consultoría de liderazgo y búsqueda de altos directivos y consejeros. Aporta experiencia como Consejera en empresas cotizadas, privadas y ONGs. En el tercer sector, destaca su dedicación de casi una década como Consejera de la asociación global de los mejores “headhunters”, AESC, donde fue Presidente a nivel mundial. Actualmente es Patrona y Co-Presidenta de la Comisión de Nombramientos y Remuneraciones de la Fundación Novia Salcedo, miembro del Consejo Asesor de Diversidad e Inclusión de CaixaBank, y Presidenta de International Women’s Forum en España. Dedicada al avance de las mejores prácticas de buen gobierno, fue promotora en Europa del Código Voluntario de diversidad en Consejos firmada entre las firmas de executive search. Socia de IWF desde hace más de 15 años, es miembro del Instituto de Consejeros y Administradores de España y de Women Corporate Directors. Es ponente demandada a nivel internacional sobre temas relacionados gobierno corporativo y el liderazgo en las organizaciones y profesora invitada en escuelas de negocio de referencia.
Blanca Montero Corominas es Licenciada en Ciencias Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE, Programas de formación para Consejos de Administración: W2W (PWC), IESE, ESADE e ISDI. Tras finalizar una carrera profesional de 34 años en el sector financiero (Banco Sabadell y Bankinter) ocupando cargos de responsabilidad (Subdirectora General de Banco Sabadell, Directora del Negocio Institucional, Responsable de Fondos Europeos, Directora Territorial de Madrid, CLM y Castilla, y Subdirectora de Banca Corporativa), inició hace 4 años su segunda carrera diversificando los sectores de actividad y ejerciendo como consejera independiente. Actualmente, es Vocal Independiente del Consejo General del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Presidente de la Comisión de Auditoría del Consejo Rector de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y de la Mutualidad de la Abogacía, Patrono de la Fundación Banco Sabadell, Presidenta de la Comisión de Auditoría y supervisión de la Agrupación Future: Fast Forward (PERTE VEC) y ex Presidenta de International Women´s Forum (IWF Spain). Además es mentora de jóvenes directivas y desde muy joven ha participado en numerosas instituciones de la sociedad civil. Ha recibido numerosos reconocimientos: Premio WomenCeo 2024 a la Excelencia en el Buen Gobierno Corporativo, Top100 Mujeres Líderes 2023, Premio Master de Oro del Real Forum de Alta Dirección (2018), elegida Mujer Directiva en los Premios Internacionales Madrid Women´s Week (2017).
Ejecutiva especializada en desarrollo de negocio internacional y transformación de negocio, con una perspectiva macro y afinidad hacia la innovación constante. Multifacética y de trayectoria global, Elena comenzó su carrera como periodista (corresponsal en Bruselas, Cambio y Diario 16) para pasar luego a servicios financieros (Chase Manhattan Bank y JPMorgan Chase). También ha trabajado en temas de reputación corporativa, ESG e innovación (Garrigues). Actualmente trabaja como consultora en el campo de servicios legales y es profesora de Ética en IE University y en la escuela de negocios francesa Albert School. Su trayectoria internacional la ha llevado a trabajar 12 años en Nueva York, 3 en Londres y 2 en Bruselas. Es patrono en tres fundaciones, de emprendimiento inclusivo (Nantik Lum), derechos humanos (RFK Human Rights España) y ayuda a niños y adolescentes (ANAR). Master de Periodismo por la Universidad de Columbia y Master de Derecho Internacional Comparado por la Vrije Universiteit Brussel. Habla español, inglés y francés y puedes conversar en alemán e italiano.
Licenciada en Ciencias Empresariales y Administración de Empresas por la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Diplomada en Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo por la Escuela Superior de Relaciones Públicas de Barcelona. Tras su paso por las empresas Bufete Dexeus, Sony España, Sanofi y Coca Cola, se incorporó al Comité Organizador Olímpico Barcelona’92, donde ejerció de Directora de Relaciones Públicas en la División de Imagen y Comunicación. Al finalizar los Juegos Olímpicos, fundó la agencia de relaciones públicas y comunicación, Solsona Comunicación, que cuenta con más de 30 años de experiencia, en la que ejerce de Fundadora y Consejera. En 2018 se integró en el Grupo Alta de Comunicación, que cuenta con más de 60 ejecutivos y está considerado uno de los principales grupos de publicidad y comunicación a nivel local. Es miembro del Patronato de la Fundación Cassià Just-Cuina Justa, colabora con las Fundaciones IRES y Casa del Aire. Es donante de WWF, Cruz Roja y de la Fundación Pasqual Maragall a favor del Alhzeimer. En noviembre de 2021, la institución ESIC le concedió el Premio a la mejor empresa de comunicación, y en noviembre de 2022, S.M.El Rey Felipe VI, le otorgó la medalla y el diploma de la Orden al Mérito Civil, ambos por su trayectoria profesional. Habla catalán y castellano, y posee un altísimo nivel en inglés y francés.
Es una líder internacional en estrategia de salud y nutrición, con experiencia en la intersección entre ciencia, negocio y transformación global. Directora Médica para Europa en Reckitt, ha liderado lanzamientos e integraciones en mercados altamente regulados, con foco en innovación, alianzas estratégicas y gestión del cambio. Conoce de forma directa la lógica de la empresa familiar y ha sido emprendedora en el ámbito del bienestar.
Forma parte de varios consejos asesores de empresas punteras en salud y tecnología, donde aporta visión estratégica y conocimiento del negocio desde la ciencia.
Es profesora asociada en IE Business School e Imperial College (IVMS), donde ha mentorizado más de 60 proyectos innovadores. Autora de cuatro libros (bestsellers en Ed. Universitarias), convierte la evidencia científica en palanca de impacto social y valor empresarial.
Su trayectoria combina impacto, credibilidad y una forma de liderazgo que une rigor científico, negocio y visión global.
Ingeniera de Caminos Canales y Puertos, MBA por el IE y funcionaria del cuerpo superior de administradores civiles del Estado por la rama de tecnologías de la información y certificada por el ICA. Consejera independiente en Cecabank (preside de la Comisión Auditoría y vocal del Comité de Riesgos) y en Mercedes-Benz Financial Services España (vocal de la Comisión mixta de Auditoría y Riesgos y la CNR). Ha sido consejera de la SAREB, donde fue presidenta del Comité de Auditoría y de la CNR, vocal titular del comité consultivo de la CNMV, consejera de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de Minas de Almadén y Arrayanes, del grupo IMF de educación, y ha ostentado diversos cargos en el Tesoro Público, el gabinete del Ministro de Economía y Hacienda y la Comunidad de Madrid. Pertenece a Internacional Women Forum donde forma parte de su junta directiva, a Women Corporate Directors, Eje&Con, a AED, forma parte del consejo asesor de la asociación WIRES, mentora en “Women to watch”, el programa de consejeros de Esade y en “Aprende con #EYas” para socios de EY.
Laura Urquizu es Presidenta y CEo de Red Points. Se unió en 2014 como socia y CEO. En 2019 fue nombrada también Presidenta. En estos 10 años y bajo su liderazgo, Laura ha llevado a Red Points de 10 a 300 empleados, de 7 a 1.200 clientes y ha desarrollado un modelo de negocio que ofrece una solución tecnológica a las empresas globales en relación con la protección de marca online, la piratería digital, las falsificaciones, grey market y otras infracciones en internet. Bajo su liderazgo, Red Points se ha convertido en un líder global, con oficinas en Barcelona, Nueva York, Salt Lake City y Pekín. Laura ha recaudado más de 84 millones de dólares en financiación con algunos de los fondos de capital riesgo y private equity más importantes del mundo, como Mangrove, Northzone, Eight Roads, Summit Partners y Iris. Anteriormente, Laura ocupó puestos ejecutivos y directivos en Arthur Andersen, Caja Navarra y CAN Corporation. Además fue consejera en numerosos consejos de administración de startups europeas de tecnología y asesoró a varios grupos de inversión en empresas tecnológicas.
Laura fue incluida entre las 50 mujeres empresarias e inversores más influyentes en la industria tecnológica
europea por la UE-Start-Ups en 2018, 2019, 2023 y 2024. También fue galardonada por AED como la
mejor CEO en España en la categoría de startup en 2019. En 2020 publicaciones especialistas
como Forbes y Business Insider la han reconocido como una de las líderes empresariales más
relevantes a nivel global y recientemente, en 2021, ha sido nombrada entre los mejores 50 CEOs
a nivel mundial de empresas SaaS. Laura Urquizu también es emprendedora Endeavor, miembro
de la Junta de Cercle d´Economia desde junio de 2019 y fundadora y presidenta de Global Legal
Tech Hub desde marzo de 2020.
Socia responsable de Auditoría y otras áreas de Assurance en EY España y vice-chair de Assurance en EY a nivel de la región de Europe West
Natalia Latorre es una profesional con más de 20 años de experiencia en el sector energético. Actualmente es la Directora General de Transición Energética de Enagas, S.A., compañía dedicada a la regasificación, transporte y almacenamiento de gas natural, posición desde donde lidera la estrategia de la Compañía centrada en la Garantía de Suministro, la Descarbonización y la Sostenibilidad, siendo además responsable del desarrollo de las infraestructuras de hidrógeno y los aspectos regulatorios.
Es Consejera Dominical de Enagas Renovable, compañía dedicada a la promoción de los gases renovables, y es también Consejera Independiente de Befesa, compañía líder mundial en la gestión de residuos y reciclaje de acero y aluminio de origen industrial.
Antes de formar parte de Enagas fue Presidente de Shell España entre 2015 y 2022. Pertenece al Consejo Estratégico Asesor de la Real Academia de la Ingeniería para el programa “Mujer e Ingeniería”, así como al Consejo Asesor de Marsi Bionics, empresa dedicada a la creación de exoesqueletos pediátricos para la rehabilitación. Es Ingeniera Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Técnicas Energéticas.
Directora Personas Telefónica en Latinoamérica. Previamente fue Directora Global de Talento en Telefónica. Tiene más de 25 años de experiencia en gestión de talento, responsabilidades ejecutivas y consultoría estratégica en Egon Zehnder, Altadis y Booz Allen. ES MBA de Wharton (University of Pennsylvania) y Licenciada en Empresariales por ICADE.
Con más de 20 años de experiencia en búsqueda de directivos y consultoría de recursos humanos, es Socia Directora de la firma AltoPartners Spain. Presidenta de la Cámara de Comercio Franco- Española, Consejera Independiente de AXA España y del Grupo Igualatorio Cantabria. “Conseillère du Commerce Extérieur” de Francia.
Con anterioridad fue Consejera Delegada del Parque Tecnológico de Castilla y León y Vicepresidenta Ejecutiva de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Junta de Castilla y León (ADE).Licenciada en Derecho, MBA por ICADE, Master en Marketing y D.Comercial por ESIC, Global Senior Management Program – Universidad de Chicago-IE.
Baby Friendly Companies and Bebé de París CEO. Non Executive Womenalia’s Chairwoman. Co-Founder and Investor in 11 internet projects (Incipy, Cocunat, Go-popup, etc…) IWF Board member. Former President Adigital.
Consejera independiente en Inversis y Profesora de emprendimiento y recursos humanos en el IEB. Su amplia carrera profesional la ha desarrollado principalmente en el sector financiero e inmobiliario, en los últimos años en Sareb como Directora de Recursos Corporativos y previamente en entidades como Bankinter y Novagalicia. Licenciada en Informática por la Universidad de Deusto, CSEP Columbia University, GSMP Chicago University y IE, Coach Ejecutivo Profesional & Mentor titulado.